Hoy en día, obtener datos e información de la competencia es una tarea muy sencilla gracias a las herramientas de análisis de la competencia que el mundo digital nos aporta. De este modo, podemos analizar todos los datos para conocer las estrategias que está aplicando nuestra competencia.
En un mundo digitalizado donde la obtención de datos es tan sencilla, es importante centrarse en mantenerse por encima de la competencia.
Sin embargo, aunque la obtención de datos es fácil y sencilla. Solo algunas herramientas que aportan información de la competencia son capaces de generar un análisis tanto interno (debilidades y fortalezas) como externo (amenazas y oportunidades) completo y útil de nuestros competidores.
Hay que tener en cuenta que la obtención de datos de nuestra competencia no solo se encuentra a través de las redes sociales, sino en todo el ecosistema digital. Esto incluye, además, el email marketing, posicionamiento SEO en los motores de búsqueda, SEM, creación de contenido en blogs y en general, todo lo que forma parte del marketing.
En este análisis, relacionado con las mejores herramientas para analizar a tu competencia. Encontrarás no solo herramientas centradas en la obtención de datos de las redes sociales, sino también, herramientas para analizar el resto de información de otras plataformas.
Herramientas de análisis competitivo
Ya te hemos comentado que hay una infinidad de herramientas para analizar a la competencia, pero muchas aportan información muy escasa o no tienen desarrollado su software lo suficiente.
A continuación te dejamos una lista con las mejores herramientas que actualmente se encuentran en el mercado.
- Awario (análisis de redes sociales)
- BuiltWith (análisis web)
- SEO PowerSuite (análisis SEO)
- BuzzSumo (análisis de contenido)
- Tendencias de Google o Google Trends (análisis de tendencias)
- SimilarWeb (análisis de tráfico web)
- iSpionage (seguimiento de anuncios)
- Owletter (análisis de newsletters)
- Sparktoro (análisis de público objetivo)
- Feedly (análisis de contenido)
- Owler (análisis de la competencia)
- VisualPing (monitorizar cambios en el sitio web de la competencia)
- Cruchbase (análisis de startups y emprendedores)
1. AWARIO

La primera herramienta de la que te vamos a hablar es Awario.
Awario se centra en ayudar a analizar a tu competencia, principalmente en redes sociales y en aportar informes de métricas. Analizar a tu competencia en redes sociales es fundamental para conocer al público objetivo al que se dirigen y obtener la mayor información posible sobre sus productos y las estrategias que aplican.
Las redes sociales son una fuente infinita de datos y opiniones. Conocer y escuchar las opiniones de cada uno de tus clientes y las de tus competidores puede ser complicado. Esta herramienta ayuda a monitorizar y analizar todas las menciones que se hacen hacia tu empresa o las de tu competencia.
Esta herramienta no solo te ayuda a escuchar lo que se dice de ti o de tu competencia, sino que, también, te ayuda a descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Su metodología es sencilla, simplemente debes centrarte en qué tipo de alertas quieres recibir. Es decir, céntrate en lo que quieres conseguir con esta herramienta.
¿Por qué te recomendamos que te centres en un tipo de alertas?
Sencillo, ya te hemos comentado que las redes sociales y en general, el entorno digital reúne una cantidad de datos infinitos. Y, en ocasiones, recibir alertas sobre ti o tu competencia en cada una de las plataformas existentes (web o redes sociales) puede convertirse en un auténtico caos.
La mejor opción para gestionar esto es definir la palabra clave por la que tienes interés o seleccionar los dominios de las páginas web de tus competidores directos para recibir la información más relevante.
El único inconveniente es que esta herramienta no es gratuita. Sin embargo, puedes acceder a una prueba durante 7 días en caso de que te interese conocer su metodología.
2. BUILTWITH

Builtwith es muy interesante para conocer qué herramientas, programas y metodologias utiliza tu competencia para crear su contenido y realizar sus estrategias de marketing. A través de la URL de tu competencia puedes conocer los scripts, programas, extensiones y complementos que forman a su página web, así como, las diferentes tecnologías de diseño que emplean para aportar una experiencia de usuario funcional.
Además de todo lo anterior, esta herramienta tiene la capacidad de generar informes con datos relacionada con su página web, como: métricas de uso de su página web, nº de usuarios que recibe, tasa de participación y muchas otras más.
Como en el caso de Awario, para disfrutar al completo de esta herramienta, es necesario abonar un coste. Aunque, también hay una opción gratuita menos completa, pero que igualmente puede ayudarte a recabar mucha información.
3. SEO POWERSUITE

Conocer tanto las herramientas que utiliza tu competencia en su sitio web como escuchar lo que los clientes dicen de ella es fundamental, pero saber las palabras clave y el posicionamiento de tus competidores en los motores de búsqueda también te ayudará a conocer nuevos competidores, sus estrategias e incluso sus debilidades.
SEO Powersuite es capaz de realizar todo lo anterior. Esta herramienta contiene un kit formado por 4 categorías: Rank Tracker, WebSite Auditor, SEO SpyGlass y LinkAssistant.
¿Qué función tiene cada categoría?
Rank Tracker: Investiga y monitoriza las palabras clave que estás intentando posicionar, así como las de tu competencia.
Este paquete te ofrece informes y listas de tus principales competidores en función de la palabra clave que te interesa y analizar a tu competencia y conocer la calidad de tu página web en cuanto a SEO.
WebSite Auditor: Esta aplicación tiene la funcionalidad de crear informes y estadísticas de como se encuentra tu página web a nivel de SEO. Ofrece informes con los principales errores y problemas on-page, así como la solución a cada una de ellos.
Otra función muy interesante de esta aplicación es su herramienta de creación de contenido adaptado al SEO, te permite elaborar el contenido sobre las palabras clave que mejor posicionan para poder optimizarlo a medida que lo redactas.
SpyGlass: Otro aspecto fundamental para la optimización de tu página web y que SEO PowerSuite te ofrece es investigar y auditar los enlaces de tu web.
Gracias a esta función, puedes analizar las páginas de tus competidores y descubrir qué otras páginas colaboran con tu competencia mediante enlaces. De esta forma, crear una estrategia de backlinks y lograr posicionarte por encima de la competencia es más sencillo.
LinkAssistant: Este producto está estrechamente relacionado con el anterior. Su principal función es la de crear y gestionar enlaces de otras páginas o colaboradores para crear tu estrategia de link building.
En cuanto al precio, hay 3 opciones disponibles:
- Gratuito
- Profesional: para uso individual
- Enterprise: para empresas
4. BUZZSUMO

El marketing de contenidos tanto en redes sociales como en tu web es esencial, ya que también existe competencia que se mide contigo en cuanto a contenidos.
El principal objetivo del marketing de contenidos es crear ventas, incrementar el compromiso de tus clientes y aumentar el conocimiento de marca.
Para lograr esto, la herramienta Buzzsumo es ideal.
Esta aplicación ofrece un software capaz de rastrear y analizar la calidad de tus contenidos con respecto a los de tus competidores y medir el éxito de estos. De esta forma puedes conocer qué publicaciones de la competencia tienen mayor aceptación y así modificar tu estrategia de contenidos para elaborar una de mayor calidad.
Esta herramienta no solo ofrece todo lo anteriormente mencionado, sino que también crea informes sobre temas de actualidad, las menciones que hacen referencia a tu contenido en las distintas plataformas y descubrir personas influyentes de tu sector o nicho con las que puedes colaborar.
Buzzsumo tiene una suscripción gratuita (con limitaciones como la mayoría) y 3 suscripciones más que son de pago: pro, plus y Large.
Te recomendamos que, si no eres profesional, escojas la gratuita para ir familiarizándote con esta herramienta y continuar con su suscripción de pago en caso de que te interese.
5. GOOGLE TRENDS

Google Trends es la herramienta gratuita que ofrece Google para conocer qué temas son tendencia en la actualidad y descubrir cómo han variado las métricas de las palabras clave que te interesan posicionar en tus contenidos tanto en el largo como en el corto plazo.
Es muy útil en combinación con la herramienta anterior para generar ideas de contenido y de calidad.
Su funcionamiento es muy sencillo, simplemente basta con incluir en la barra de búsqueda tu marca y compararla con la de tu competencia para ver los resultados y establecer tus estrategias de marketing.
Otra funcionalidad a tener en cuenta si operas en distintos mercados (nacional o internacional) es el volumen de búsquedas que se realizan de una palabra clave en las distintas regiones. Esto te dará una idea sobre qué palabras son más habituales en cada ubicación.
Como contrapartida, Google Trends tiene el inconveniente de que solo monitoriza estos resultados para sus motores de búsqueda. Es decir, no analiza estas tendencias en las redes sociales.
6. SIMILARWEB

Similarweb es una de las mejores herramientas en cuanto a la investigación de la competencia y el seguimiento del tráfico web y campañas publicitarias se refiere.
Estos análisis ofrecen datos sobre el tráfico y la audiencia de tu competencia, de forma que puedes elaborar campañas más competitivas, así como saber qué fuentes de tráfico les reportan más audiencia o ganar futuros colaboradores que atraigan también más tráfico a tu web.
Además de esto, SimilarWeb también te permite conocer por qué espacios pujan tus competidores, cuáles funcionan mejor e incluso visualizar los anuncios que elaboran.
Como ya te comentamos en el blog de 7 herramientas para analizar los anuncios de tu competencia, no es posible conocer por qué palabras clave pujan, ni cuanto dinero invierten en ellas. Sin embargo, esta plataforma puede darte una orientación muy buena para elaborar tus estrategias de SEM o SEA.
Puedes utilizar esta herramienta de forma gratuita hasta 5 veces, después ya es necesario pagar la licencia.
7. ISPIONAGE

Para el análisis de la competencia y el seguimiento de las campañas publicitarias también es útil Ispionage.
Esta herramienta ofrece la identificación de tus principales competidores en las plataformas de adwords e informes sobre sus gastos tanto en campañas de SEO y de SEM como la visualización de los anuncios, landing pages y una aproximación de su gasto en las campañas publicitarias de Pay Per Click.
Toda esta información es muy útil para comenzar a crear tus estrategias de marketing y tratar de obtener una posición superior a la de tu competencia.
En cuanto a sus precios, ofrecen muchas posibilidades gratuitas y de pago e incluso descuentos por adquirir su plan anual.
8. OWLETTER

Esta es la primera herramienta que te presentamos para realizar tus campañas de email marketing.
Con Owletter puedes crear tus campañas de email con un diseño mejorado y atractivo, analizar las newsletters de tu competencia con datos relativos a la frecuencia y horarios de envío y tendencias.
Esta herramienta organiza todos estos datos a través de un tablero, para que la elaboración de tu estrategia de email marketing y el análisis de los informes de la competencia sean más fácil de visualizar y cambiar.
En cuanto a los precios, puedes acceder a una prueba quincenal gratuita. En caso de que te interese continuar con la suscripción tendrás 3 opciones de pago:
9. SPARKTORO

Otra herramienta para analizar a la competencia en las redes sociales es Sparktoro.
Su objetivo es analizar y reunir toda la información posible sobre las audiencias y público objetivo. El abanico de posibilidades para definir tus estrategias con esta herramienta es enorme.
La información más relevante sobre el público objetivo de tu competencia que Sparktoro puede reunir está relacionada con:
- Hashtags y herramientas que se pueden conectar
- Informes sobre el análisis de tu competencia
- Tipo de influencers que sigue tu audiencia
- Términos y enlaces que comparte tu audiencia
- Marketing de influencers y perfiles de redes sociales similares al tuyo.
Todos estos datos se obtienen de las principales redes sociales del mercado (Instagram, webs, podcast) sobre todo de Twitter.
Aunque esta herramienta tiene alguna limitación, como, recibir alertas sobre las menciones de tu marca. La verdadera ventaja de esta es el análisis y los datos que proporciona sobre tu audiencia y la de tus competidores.
Todos estos datos pueden ayudarte a construir tu buyer persona y estrategias en torno a él.
Precios: Algunas de las herramientas y funciones más interesantes en cuanto al análisis de la competencia son gratuitas. En cuanto a los planes de pago, varían según el número de búsquedas que se realicen.
10. FEEDLY

Feedly es una de las herramientas que ofrecen la posibilidad de realizar una auditoria de tu blog de forma gratuita.
Aunque esta plataforma no tiene la capacidad de analizar directamente a tu competencia, puede proporcionarte contenido relevante de tu competencia para reunir ideas de contenido tanto en redes sociales como en plataformas de contenido (blog o plataformas de video).
Esto te da la oportunidad de crear contenido que sea competitivo en comparacion con el de tus competidores.
La usabilidad de esta plataforma es muy sencilla y simple. Un ejemplo de lo que puedes hacer es:
- Seguir de forma activa las actualizaciones de contenido de tu competencia
- Seguir tendencias
- Analizar los gustos y deseos de la audiencia
- Analizar la estrategia de contenido de la competencia
Esta herramienta es sobre todo útil si tienes un blog donde creas contenido, ya que la creación de la estrategia de contenidos será mucho más sencilla.
En cuanto a los planes de precio, la versión básica puede proporcionarte los datos necesarios para conocer qué contenido es interesante. El resto de planes suponen abonar un precio, aunque es bastante asequible.
11. OWLER

¿No sabes dónde encontrar la información interna de tu competencia para empezar a elaborar tus estrategias en redes sociales y de contenido? Owler es la solución a este tipo de cuestiones.
Normalmente, el análisis de la competencia y la creación de las estrategias de marketing se realizan una vez se han obtenido los datos más relevantes de las empresas, es decir, la información relativa al nº de empleados, beneficios, ingresos…
La finalidad de esta herramienta no es otra que reunir todos estos datos para que puedas comenzar a analizar a tu competencia y elaborar tus estrategias de marketing.
Como todas las herramientas anteriores, Owler ofrece un plan gratuito con algunas limitaciones y otros planes de pago más completos.
12. VISUALPING

Visualping es una herramienta similar a Feedly. Esta herramienta te permite monitorizar de forma automática las actualizaciones de las páginas web de tu competencia en tiempo real.
Marcas muy conocidas, como Amazon o eBay, utilizan este tipo de herramientas para mantener actualizados de los cambios de su competencia.
La ventaja de Visualping es que te permite reaccionar de forma rápida y eficaz a los cambios de tus competidores, de manera que la planificación de una nueva estrategia es mucho más sencilla.
Otra de sus ventajas es que tiene la capacidad de evitar las actualizaciones falsas que crean algunos algoritmos. De esta forma, centrarte en tu objetivo de mantener tu estrategia lo más actualizada posible es mucho menos tedioso.
¿La desventaja? Su precio.
Esta es una de las pocas herramientas que ni siquiera ofrece un plan gratuito de prueba, debes tenerlo muy en cuenta a la hora de invertir en ella.
13. CRUCHBASE

En Ufounders, Cruchbase es una de nuestras herramientas favoritas.
Esta herramienta incluye todo lo necesario para crear el análisis de tu competencia en tu plan de empresa. Algunos de los datos que puedes obtener son: principales competidores, elementos que son clave para ellos como las rondas de financiación, sus socios, proveedores y mucho más.
Con Cruchbase es fácil detectar cuáles son los momentos clave para actuar y evitar dejar pasar las oportunidades de negocio (FOMO). Además, tienes la posibilidad de encontrar otras empresas o Startups en su CRM, conocer su audiencia o ponerte en contacto con sus socios para poder definir mejor tus estrategias y campañas.
Precios: Crunchbase tiene varias opciones, siendo una de ellas gratuita.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las herramientas de análisis de la competencia en redes sociales?
Las herramientas de análisis de la competencia en redes sociales son aplicaciones o plataformas en línea que permiten a las empresas y profesionales analizar el rendimiento y las estrategias de sus competidores en las redes sociales.
¿Por qué son importantes las herramientas de análisis de la competencia en redes sociales?
Estas herramientas proporcionan información valiosa sobre lo que están haciendo tus competidores en las redes sociales, incluyendo su contenido, engagement con la audiencia, crecimiento de seguidores, estrategias de publicidad y mucho más. Esto te permite identificar oportunidades, aprender de las mejores prácticas de la competencia y mejorar tu propia estrategia en redes sociales.
¿Qué métricas se pueden analizar con estas herramientas?
Las herramientas de análisis de la competencia en redes sociales suelen ofrecer una amplia gama de métricas, que pueden incluir el número de seguidores, la tasa de engagement, el alcance de las publicaciones, la frecuencia de publicación, el tipo de contenido más popular, el rendimiento de la publicidad, entre otros.
¿Cómo puedo utilizar estas herramientas para mejorar mi estrategia en redes sociales?
Puedes utilizar estas herramientas para identificar tendencias en el mercado, entender lo que resuena con tu audiencia, comparar tu rendimiento con el de tus competidores, encontrar oportunidades de colaboración o asociación, y ajustar tu estrategia en función de los insights obtenidos.
¿Cuáles son algunas de las mejores herramientas de análisis de la competencia en redes sociales?
Algunas de las herramientas más populares incluyen Sprout Social, Hootsuite, Socialbakers, Brandwatch, SEMrush, Buffer, entre otras. Cada una ofrece diferentes características y funcionalidades, por lo que es importante investigar y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades específicas.
¿Estas herramientas son gratuitas o de pago?
La mayoría de las herramientas de análisis de la competencia en redes sociales ofrecen planes tanto gratuitos como de pago, con diferentes niveles de funcionalidad y acceso a características avanzadas. Las versiones gratuitas suelen tener limitaciones en cuanto a la cantidad de datos que se pueden analizar y las funcionalidades disponibles.
Conclusiones
Analizar la competencia antes de comenzar a realizar tus campañas y estrategias de marketing es fundamental.
Es difícil encontrar o descubrir mercados que no hayan inventado un producto similar. Por eso, el uso de herramientas que pueden ayudarte a mantenerte alerta y a detectar más fácilmente a tus competidores son una opción a valorar. Sin embargo, no es necesario el uso de todas y cada una de ellas.
Te recomendamos que escojas las más útiles para cumplir los objetivos de tu negocio y alcanzar el éxito de tu startup.