Quienes me conocen saben que soy un firme defensor del bootstrapping. Por supuesto, no siempre es factible, pero cuando lo es, como en el caso de Pallav Nadhani, director ejecutivo de FusionCharts, creo que todo emprendedor debería ponerse manos a la obra.
Pallav nació en la pequeña ciudad india de Bihar, donde vivió hasta los 15 años. Después vivió en Calcuta con su padre, un hombre con espíritu emprendedor propio. El padre de Pallav había fundado su propia empresa de diseño web y Pallav le ayudó. Obtuvo su primera computadora a los nueve años y la usó para aprender por sí mismo Básico y C++. Mientras ayudaba en la empresa de diseño web de su padre, Pallav «adquirió algunas tecnologías web diferentes».
Un día, mientras navegaba por la Web, descubrió ASPToday.com, publicado por Wrox Publication. La idea de FusionCharts surgió cuando Pallav notó que las aplicaciones de escritorio no se veían tan bien como las aplicaciones web y se le ocurrió la idea de cambiar los gráficos de Excel a una «interfaz web».
Describió su idea en un artículo tutorial que publicó ASPToday.com. Pallav ganó 1.500 dólares por ese artículo y los utilizó para financiar lo que se convertiría en una operación multimillonaria en la que cerca de 500.000 personas utilizarían sus productos.
Mucha gente que leyó el artículo de Pallav empezó a ponerse en contacto con él. Querían saber si podía personalizar algún aspecto de su tutorial. Entonces, decidió crear todas las personalizaciones solicitadas y utilizarlas como base sobre la cual construir un producto que pudiera vender. Como no sabía cuánto debía cobrar, Pallav comenzó cobrando solo $15 porque esa era la cantidad mínima que aceptaría una pasarela de pago con la que se había registrado. Eso fue en 2001.
Una vez que los primeros clientes de Pallav consideraron que el producto era bueno, Pallav lo subió a un sitio web y comenzó a comercializarlo escribiendo artículos sobre «por qué la gente no debería usar gráficos obsoletos en Excel cuando había una tecnología mejor». No tenía dinero en ese momento, por lo que las relaciones públicas de guerrilla (escribir artículos que promocionaran indirectamente su producto) era la única opción disponible para él.
FusionCharts ganó fuerza con la ayuda de recomendaciones de clientes a quienes Pallav ayudó a integrar su aplicación en el producto de forma gratuita, cobrándoles solo una tarifa de licencia. A cambio, escribieron recomendaciones que condujeron a más clientes. Pallav continuó escribiendo publicaciones como invitado. También visitó foros web y habló sobre las características de su producto.
Debido a que uno de los clientes a quienes Pallav proporcionó servicios de integración gratuitos tenía un amplio alcance, el negocio de Pallav creció de manera constante desde el principio. Lanzó la primera versión de su producto en octubre de 2002. En marzo de 2003, la empresa había ganado 10.000 dólares. En 2003, la empresa ganó 100.000 dólares; en 2004, 300.000 dólares; y en 2005, FusionCharts obtuvo 750.000 dólares en ingresos y así sucesivamente.
El aumento de las ganancias permitió a Pallav comenzar a pagar por anuncios en línea, lo que ayudó a que la empresa creciera aún más rápido. En 2006, FusionCharts había ganado casi un millón de dólares y contaba con una plantilla de 10 personas.
Por supuesto, los precios han avanzado mucho. Mientras que Pallav alguna vez cobraba 15 dólares por un producto diseñado para desarrolladores que pueden integrar gráficos con aplicaciones de software, ahora cobra entre 199 y 13.000 dólares por la licencia de revendedor. Las licencias empresariales pueden costar hasta 100.000 dólares.
FusionCharts tiene otro producto diseñado para usuarios de SharePoint que requieren visualización en la plataforma. La tarifa por esto es de $1,299 por servidor. El tercer producto es para usuarios no técnicos que necesitan una visualización mejor que la que pueden obtener con PowerPoint. Para eso, el cargo será de $49 por usuario.
La introducción del iPad presentó a Pallav un serio desafío porque los productos FusionCharts requieren Flash y Apple no lo admite. La respuesta de Pallav fue asociarse con uno de sus competidores para crear un producto híbrido que funcione en iPad, iPhone, Android, PC y la Web, un movimiento estratégico que le dio a FusionCharts un gran impulso en el negocio y, en consecuencia, en los ingresos.
Hoy en día, FusionCharts es una empresa de 7 millones de dólares con una clientela global, muchas de ellas empresas Fortune 500. Pallav aumentó su equipo a 60 personas y aumentó su oferta de productos a un total de 14. En 2011, FusionCharts abrió una ubicación en Bangalore.
Pallav no tiene ningún interés en la financiación porque, como él mismo dice, la financiación no le ayudaría a crecer en este momento. Dirige una operación eficiente que durante los siete años de su existencia obtuvo un margen de beneficio del 80%.
Se trata de un gran logro para un joven que inició su empresa con 1.500 dólares.
Bota Foto vía Shutterstock