Google Analytics: Guía para principiantes

Google Analytics Guía para principiantes
Guía para principiantes - Google analytics

¿Has pasado mucho tiempo optimizando tu página web y trabajando en tu catálogo de productos o servicios pero no sabes porque no recibes conversiones? 

Hoy en día, conseguir los datos necesarios para dar respuesta a esta pregunta y a muchas otras relacionadas con tu página web es cada vez más fácil.

Existen muchas plataformas capaces de reunir métricas sobre tu web, pero, en este blog te vamos hablar de Google Analytics, la herramienta de Google más fiable y gratuita.

Google Analytics es una herramienta capaz de aportar entre otras cosas, los datos para verificar tu página web, conocer los ingresos y las ventas totales de tu negocio.

Esta herramienta no solo tiene la función de aportar datos sobre el volumen de tráfico que recibe una web, la tasa de rebote o la tasa de conversión. Sino que, también es posible conocer los obstáculos que impiden al usuario llegar al proceso final de compra.

Es por esto que el uso de Google Analytics es tan popular entre los usuarios.

Antes de continuar con las posibilidades que ofrece Google analytics y de comprender los datos que proporciona, es necesario entender al cliente y su comportamiento de compra en los comercios online o e-commerce. De esta forma la toma de decisiones y la implementación de las estrategias de marketing resulta más sencillo.

A través de este artículo te explicaremos:

  • Comportamiento de compra del consumidor
  • Cómo analizar las conversiones
  • Cómo analizar el compromiso con la web
  • Tipos de fuentes de tráfico web 
  • Conclusión

Comportamiento de compra del consumidor

El viaje del comprador

Como ya te hemos comentado en el apartado anterior, antes de comenzar a profundizar en las métricas más significativas y relevantes para elaborar una estrategia, es necesario conocer al cliente y el recorrido que realiza durante el proceso de compra. De esta forma, es más sencillo encontrar los errores y problemas que surgen en el momento.

En el proceso de compra de un consumidor o customer journey, se distinguen 4 fases:

  • Conciencia: En esta fase el cliente potencial detecta que tiene un problema o necesidad que quiere satisfacer mediante un producto o servicio.
  • Consideración: A través de la primera etapa, comienza una fase de investigación para dar solución al problema en cuestión.

Decisión: Finalmente el cliente potencial encuentra el producto o servicio capaz de satisfacer su problema o necesidad. En este punto, es donde el cliente encuentra la marca que mejor oferta y solución aporte a su problema.

comercio electrónico de Google Analytics: tráfico de decisión de consideración de conciencia de viaje de compradores

fuente: https://blog.hubspot.com/sales/what-is-the-buyers-journey

Si bien es cierto que el uso de herramientas para conocer datos relevantes sobre los clientes y su comportamiento de compra en la web, es imprescindible. También es necesario entender el proceso de compra tradicional y tratar de conocer a tú público objetivo antes de comenzar a analizar las métricas. Conociendo las fases del proceso de compra del consumidor, será más sencillo identificar y solucionar los obstáculos que impiden completar la compra.

Como ya te hemos comentado en la introducción, Google Analytics tiene la función de aportar todos estos datos.

Su metodología es sencilla e intuitiva. Con su panel de usuario, podrás encontrar métricas sobre tus páginas de destino, tus páginas de producto o incluso el proceso de pago del usuario o cliente. 

Todo esto puedes encontrarlo en el mismo panel de control, a través de su menú “flujo de comportamiento”.

Comercio electrónico de Google Analytics: flujo de comportamiento del panel de control de Google Analytics

Gracias a este informe, puedes detectar, qué elementos le hacen reaccionar y el estadio donde tus clientes abandonan la página 

Ecommerce de Google Analytics: flujo de página de flujo de comportamiento del panel de control de Google Analytics

Conocer e identificar el punto donde tus clientes abandonan la compra, te ayudará a tomar las decisiones más correctas para conseguir que tu cliente complete el proceso de compra.

¿Cómo medir las conversiones?

Tras conocer a tu público objetivo, las etapas que recorre antes de finalizar la compra o de abandonarla, comienza la medición de las métricas más relevantes.

Una de las que más importancia tienen en el análisis de un e-commerce es la tasa de conversión. La tasa de conversión se centra en medir cuántos de tus usuarios consiguen finalizar el proceso de compra, o lo que es lo mismo, concluir una transacción. Es decir, este ratio se usa para conocer cuántos de los clics que se realizan en tu página web, resultan en una compra.  

Tradicionalmente, el resultado de esta tasa se puede obtener a través de una fórmula comúnmente conocida:

Tasa de conversión = (compras / visitantes totales) * 100

Esta tasa no solo sirve para conocer cuántos de los clics finalizan en una compra, sino que también se utiliza para comparar qué dispositivos te reportan mayores ventas.

Por ejemplo, hay estudios que confirman que las compras a través de un ordenador, tienen una tasa de conversión superior a las que se realizan mediante un dispositivo móvil. 

Sin embargo, conocer este dato no es suficiente para tomar decisiones en cuanto al volumen del tráfico, conversiones o los ingresos. Para poder tomar decisiones más conscientes, es necesario analizar otros elementos, por ejemplo, la longitud de ruta de tus clientes.

Ecommerce de Google Analytics: longitud de la ruta de conversión del panel de control de Google Analytics

Con la longitud de ruta (dentro del panel de Google Analytics en el apartado de las conversiones) puedes encontrar el número de interacciones que se llevan a cabo antes de realizar una venta. Gracias a estos datos, valorar las técnicas de marketing aplicadas resultará más fácil.

Un ejemplo de esto último tiene que ver, con las campañas de marketing que se diseñan y publicitan en otros espacios o redes sociales. Puede que un usuario realice una compra con un solo clic o por el contrario, finalizar esa compra tras 4 clics. 

En este caso, lo más acertado sería adaptar tu campaña al comportamiento de compra del usuario, respetando lo que a priori, resulta más efectivo para realizar la venta. 

Una buena forma de adaptarse al comportamiento de compra de un cliente es mediante la colocación de distintos CTA o llamados a la acción hasta conseguir el objetivo final, la transacción. 

¿Cómo se mide la tasa de compromiso o engagement?

Conocer el compromiso de los clientes con tu página web es posible a través de la tasa de compromiso o engagement. Esta métrica te ayudará a conocer cómo actúan tus clientes y el tiempo que le dedican a tu página web o e-commerce. 

Para llegar a conocer esta información desde Google Analytics, solo tienes que acceder al informe de páginas de destino o landing pages que se encuentra dentro de su panel de control.

google analytics ecommerce - páginas de inicio sociales de adquisición del tablero de análisis de google

Este informe aporta datos sobre el tiempo que pasa cada usuario en las diferentes páginas de tu web, cuantos abandonan rápidamente o que paginas no reciben visitas.

comercio electrónico de Google Analytics: informe de la página de destino de Google Analytics

Valorar estos datos determina:

  1. Qué páginas atraen y generan más interacción con tus clientes, y como consecuencia, conocer en qué páginas se deben aumentar o reducir la inversión en marketing
  2. Que paginas no aportan valor en tu web. En este caso hay que tener en cuenta la tasa de rebote. 

En función de la tasa que obtengas, puede ser lo suficientemente elevada como para perjudicar tanto a tu web y que no obtenga una posición competitiva dentro de los motores de búsqueda. El resultado de este caso se traduce en menos tráfico web y por lo tanto, menos conversiones de las que debería.

Estas dos situaciones son más habituales de lo normal, sin embargo, pueden solucionarse fácilmente encontrando la forma de satisfacer las necesidades de los usuarios para conseguir que permanezcan más tiempo en la página web.

A través de los datos y métricas que Google Analytics ofrece, puedes conocer exactamente qué es lo que tus usuarios buscan y necesitan de tu web. Y, de esta forma tomar las decisiones más acertadas para prolongar el tiempo que están en ella.

Por ejemplo, si tus clientes buscan información de un producto en concreto. La recomendación es aportar más datos sobre él en la ficha de descripción para ganar una tasa de rebote más baja o mayor conversión.

La idea es detectar la necesidad de tu cliente y tratar de satisfacerla para evitar una caída en la tasa de rebote.

Fuentes de tráfico web 

Google Analytics también permite conocer el origen de las fuentes de nuestro tráfico web, es decir, nos da la posibilidad de conocer qué canales o medios son los que más clientes atraen a la página o e-commerce.

Esta información resulta muy relevante para definir las estrategias de marketing y los canales sobre los que actuar. Así como, optimizar el tiempo y los recursos de una forma más efectiva o incluso, mejorar aquellas campañas que no cumplan con el objetivo. 

Las fuentes de tráfico web son clave para atraer a más clientes y como resultado, aumentar las ventas y los ingresos. 

Las principales fuentes de tráfico que hay son: 

  • Tráfico orgánico
  • Por referencias
  • Redes sociales
  • Email marketing
  • Google ads 

A continuación, vamos a explicar cada una de ellas y la importancia que tienen para tu página web o e-commerce.

Tráfico Orgánico o tráfico de búsqueda

El origen del tráfico orgánico se encuentra en los motores de búsqueda, como por ejemplo, Google. Este tipo de tráfico es el más sencillo de obtener, siempre y cuando se realice una optimización básica a través de técnicas SEO.

Optimizar una página web con técnicas SEO es sencillo si se reconocen las palabras clave por las que se quiere posicionar. Sin embargo, descubrir estas palabras desde Google Analytics no es tan sencillo, debido al cifrado SSL. Actualmente, Google oculta los datos más relevantes sobre las palabras clave para todos los usuarios que realizan búsquedas con sus motores de búsqueda

A pesar de esto último, existe otra alternativa con Google Search Console. Ya que tiene la posibilidad de proporcionar la información más relevante sobre el tráfico y las palabras clave necesarias para conocer cuales son las que atraen a la mayoría de los usuarios y clientes.

Referencias o tráfico de referencias

El tráfico de referencia se obtiene a través de los distintos enlaces externos que atraen tráfico a la página web. Desde Google Analytics existen dos formas para obtener información sobre el tráfico de referencias, desde los enlaces entrantes o por medio de un programa de referencia
Además, esta herramienta con la combinación de un programa de referencias, los datos obtenidos son mucho más completos. Muchos de estos programas, proporcionan informes en tiempo real sobre el volumen de tráfico que genera la página web gracias a sus referencias.

comercio electrónico de análisis de Google: tráfico de referencia de dulces de referencia del tablero de análisis de Google

La instalación de estos programas es más sencilla con la configuración desde su panel de control, en el que simplemente será necesario instalar un código de seguimiento de Google Analytics con el programa de referencia que se desee. 

Con esta información es más sencillo valorar que colaboradores son más efectivos a la hora de generar tráfico y cuales no merece la pena seguir invirtiendo.

Redes sociales

Los usuarios que llegan a la web desde una red social, se reflejan como una fuente de tráfico. Actualmente las redes sociales son una fuente de tráfico en alza, aunque, es cierto que no es posible saber a ciencia cierta cómo van a llegar los usuarios a la página web. Esta tarea es menos complicada de reconocer a través de la instalación de un código de seguimiento de las campañas publicitarias en redes sociales para evaluar cuales atraen a más clientes.

Las campañas publicitarias en redes sociales permiten realizar pruebas de A/B. Es aconsejable acceder a esta función y elaborar varias pruebas mediante distintas imágenes y audiencias para conocer cuales tienen mejor aceptación y que publico esta mas interesado con tu producto o servicio.

Email o mailing

Del mismo modo que el tráfico en redes sociales, también es posible monitorear el tráfico que se obtiene a través de las campañas de email marketing

Google Analytics tiene la facilidad de instalar un código de seguimiento en la plataforma de email que se utilice y obtener datos e información sobre las campañas de email marketing que más público o usuarios atraen. Y como en los casos anteriores, conocer cuáles dan mejor resultado a nivel de conversión.

Adwords o Búsqueda de PPC

Las campañas de Pay Per Click es probablemente la que más tráfico es capaz de atraer y la que más importancia tiene monitorear. Por el contrario, esta fuente de tráfico es la menos económica, ya que implica un coste, en ocasiones elevado, por lo que supone un mayor control sobre estas campañas para comprobar su efectividad.

Conclusión

Para resolver dudas como ¿por qué no recibo conversiones? o ¿Porque no tengo suficiente tráfico?, el uso de Google Analytics es fundamental.

Esta herramienta de Google tiene la posibilidad de reducir la dificultad de tomar decisiones sobre las estrategias de marketing o marketing digital, así como, la mejora de la lista de productos y aumento de los ingresos. Sin embargo, es necesario conocer la funcionalidad de Google Analytics y las métricas más relevantes a la hora de medir los datos.

Otra funcionalidad que resulta esencial poder reconocer y apreciar, son los informes analíticos que se obtienen desde el panel de control en la misma plataforma. Estos informes detallan toda la información más relevante sobre qué usuarios realizan más transacciones, sus orígenes y el tipo de comunicación a utilizar. De esta forma es más sencillo conseguir que el usuario o cliente se deslice por el embudo de ventas, dando como resultado, mayores ventas o conversiones.

Google Analytics además, proporciona más de un informe con información diferente para poder tomar las decisiones necesarias acerca de las estrategias de marketing.

Para finalizar, es aconsejable revisar cada una de las opciones y funcionalidades que puede proporcionar esta herramienta, para poder probar y comprobar que campañas de marketing son más efectivas en lo que respecta al tráfico y las tasas tanto de conversión como de rebote.