¿Qué es Google Merchant Center?

¿Qué es Google Merchant Center?

¿Sabes quien es el principal responsable de conseguir que los negocios puedan publicar sus productos en la pestaña de Shopping de Google? No, no todo es responsabilidad de Google Shopping, sino que también, es responsable Google Merchant Center.

La mayoría de nosotros no sabemos qué es, ni la utilidad que tiene Google Merchant Center (GMC), podríamos considerarlo como un eterno desconocido dentro de los servicios que ofrece Google para los usuarios y los negocios. 

En este artículo, hablaremos sobre qué es exactamente esta herramienta, cuales son sus principales funciones, todas las ventajas y beneficios que puede aportar a los negocios y unos pequeños consejos para poder aprovecharla y así, obtener la máxima rentabilidad de tu e-commerce.

Google Merchant Center y Google Shopping aparecieron conjuntamente durante el año 2010. Esta herramienta digital es la encargada de crear los anuncios de compras para Google y todos los servicios que están asociados a él.

Su función principal no es otra que, permitir a los negocios publicar sus productos en la plataforma y mantener actualizada su información (Descripción, precios, stock o disponibilidad). 

Una vez actualizados todos los datos, su publicación se realiza a través de los anuncios de Google Shopping y en las búsquedas de Google.

Que es Google Merchant Center
Imagen: vividreal.com

¿Cuáles son las funciones de Google Merchant Center?

Aunque ya hemos comentado la principal función que tiene esta herramienta, es decir, crear anuncios para Google Shopping. 

Google Merchant Center tiene muchas otras características que pueden suponer y aportar un valor añadido para los negocios. 

Algunas de ellas son:

1. Personalizar las fichas técnicas de los productos 

Otra de las características que ya hemos mencionado anteriormente, pero que merece la pena profundizar en ella, es la personalización de las fichas técnicas de los productos.

Con Google Merchant Center, es posible categorizar o atribuir diferentes características a los productos.

Hay que destacar que existe un margen muy amplio de personalización, ya que hay muchas posibilidades para describir a los productos, lo que resulta muy útil a la hora de crear los anuncios para Google Shopping.

También es muy práctica para encontrar de forma rápida y eficaz un producto o para elaborar estrategias de producto y de marketing en función del rendimiento que aporten las palabras clave.

2. Editar y actualizar la información de los productos. 

Igual que se pueden crear y personalizar las fichas técnicas de los productos, también es posible editar y mantener actualizada muy fácilmente la información de los que ya están publicados. De esta forma, los artículos se mantienen optimizados dentro del muro o feed de Google Shopping.

Esta función no solo es útil para mantener al día tus productos, sino que, también se utiliza para crear ofertas y ajustar las estrategias publicitarias casi en el mismo día.

3. Combinar con otros servicios de Google.

Google Merchant Center, además de ser necesario para poder publicar anuncios en Google Shopping, se puede combinar con otros servicios adicionales de Google. Entre estos servicios, podemos destacar, Google Ads, Google Display Network…Esto favorece la creación de campañas de remarketing y de publicidad más eficaces y coordinadas con los deseos y necesidades de los clientes. De esta forma, resulta mucho más fácil conseguir que tu producto resulte más relevante y atractivo

¿Cuánto cuesta Google Merchant Center?

Como la mayoría de los servicios de Google, GMC es gratuito. La única condición que es necesaria pagar con los servicios publicitarios de Google, incluido Google Merchant Center, es cuando los usuarios interactúan con tus anuncios. En función del tipo de interacción, su tarifa es diferente.

  • Coste por clic (CPC). El coste por clic, significa pagar una cantidad fija cada vez que un usuario hace clic en el producto. 
  • Costo por compromiso (CPE). El Coste por engagement, se paga cuando un usuario interactúa de cualquier manera con el anuncio. Se puede interactuar mediante la contracción y expansión del anuncio, visualizándolo más de 10 segundos o tocándolo. 

¿Cómo crear una cuenta de Google Merchant Center?

Una vez explicado todo lo necesario para conocer qué es Google Merchant Center, es el momento de crear una cuenta para poder publicar los anuncios de tus productos en Google Shopping.

A continuación, hemos elaborado una pequeña guía con 5 pasos para crear una cuenta de forma fácil y sencilla.

Paso 1: Registrarse en Google Merchant center

En primer lugar, es necesario completar el formulario de registro y crear una cuenta desde la misma plataforma de Google Merchant Center. 

Puedes acceder a este formulario mediante el botón, “Empezar”.

Guia para principiantes de Google Merchant Center

Paso 2: Comenzar a crear una cuenta

En este paso, simplemente es necesario seguir la ventana anterior y comenzar a completar los datos.

Google Merchant Center, guía para principiantes

Paso 3: Completar la información

El tercer paso es comenzar a rellenar toda la información necesaria sobre tu negocio, es decir, el nombre, el país, la dirección…

En este paso también puedes definir qué plataforma de pagos vas a utilizar y aceptar los Términos y condiciones del uso de esta plataforma.

Guia para principiantes Google Merchant Center

Esto último es imprescindible para poder comenzar a vender tus productos con Google Shopping, sin embargo, te recomendamos que los leas antes de aceptarlos.

Paso 4: Activar la cuenta

Para finalizar, sigue las indicaciones y activa tu cuenta en el botón “Continuar”.

Tu cuenta de Google Merchant Center está activada

Una vez activada la cuenta, es el momento de empezar a utilizar Google Merchant Center.

Como activar una cuenta de Google Merchant Center

Vincular Google Merchant Center a Google Ads

Como ya hemos mencionado en apartados anteriores, Google Merchant Center, debe utilizarse en combinación con otros servicios de Google. 

En este caso, para poder visualizar los anuncios de los productos en Google Shopping, es necesario vincular la cuenta a Google Ads. Esto favorecerá además que tus productos se mantengan actualizados en el resto de plataformas.

Para vincular tu cuenta de Google Merchant Center con Google Ads, simplemente hay que acceder a los ajustes de la plataforma y seleccionar la pestaña “cuentas vinculadas”.

 A continuación, basta con agregar tu cuenta de Google Ads y el ID de cliente (situado en la parte superior de la pantalla).

Una vez realizado este paso cabe la posibilidad de que debas aprobar el enlace desde tu cuenta de Google Ads antes de poder incluir los productos que deseas vender en la plataforma. Si es así, te recomendamos que lo hagas cuanto antes.

Con Google Merchant Center también es posible gestionar los anuncios de más de un miembro, es decir, se puede diversificar su gestión agregando más ID de clientes en la misma cuenta de Google Ads.

¿Cómo añadir productos a Google Merchant Center?

Vinculada la cuenta de Google Merchant Center a Google Ads, es el momento de comenzar a incluir en Google Shopping los anuncios de los productos que deseas vender.

Puedes finalizar esta tarea mediante 3 pasos:

  1. Añadir las hojas con las descripciones de los productos
  2. Completar las fichas de producto
  3. Mantener actualizado el muro o feed de tu tienda

A continuación, te explicamos cómo puedes completar estos 3 pasos.

1. Añadir las hojas con las descripciones de los productos

En Google Merchant Center hay varias maneras de añadir los productos, mantenerlos actualizados y de personalizar el muro de tu tienda, una de ellas es a través de hojas de cálculo.

Su ventaja es que permite, además de utilizar los archivos propios que proporciona Google, importar hojas externas. En este caso, te aconsejamos que utilices esta metodología ya que es la más sencilla de usar y la más fácil de controlar.

Para importar las hojas de cálculo a GMC:

  • Accede a “Feeds” desde la pestaña de productos.
  • Concreta el país y el idioma al que te vas a dirigir
  • Añade un nombre a tu muro de productos en la ventana “hojas de cálculo»
  • Por último, genera una hoja de cálculo a partir de una plantilla y crea un feed.

A continuación, podrás ver tu hoja de cálculo creada en la pestaña de “Feeds” y editarla en cualquier momento.

2. Completar las fichas de producto

Este paso es el más importante a la hora de crear tus anuncios en Google Shopping. 

Las plantillas de las hojas de cálculo deben contener la siguiente información para proporcionar una descripción completa:

  • ID producto
  • Título
  • Descripción
  • Precio

Cuanta más información aportes sobre tus productos, más posibilidad tendrás de crear anuncios más diversificados, personalizados y efectivos, ajustar las búsquedas de los productos y proporcionar anuncios que aporten la información necesaria para tus clientes.

Tras completar la plantilla con toda la información necesaria sobre tus productos, podrás importar los datos desde la hoja de Google en la pestaña de “complementos” y seleccionando “cargar hoja”.

3. Mantener actualizado el muro o feed de tu tienda

Mantener organizada la información de los productos que tienes en venta es fundamental. Desde Google Merchant Center, es posible mantener actualizado el inventario de productos mediante la opción “fuentes complementarias», donde puedes añadir nueva información además de la ya incluida. 

Para actualizar los datos de los productos, debes acceder desde la pestaña de Feeds a “feeds complementarios” y añadir la información complementaria. 

Esta información incluye: 

  • Nombre del feed complementario
  • Seleccionar el método de entrada
  • Seleccionar el feed que se desea complementar 
  • Programar automáticamente la actualización de los productos.

Consejos para optimizar Google Merchant Center

Para finalizar con esta guía de uso de Google Merchant Center, te dejamos algunos consejos para aprovechar todo el potencial de esta herramienta y conseguir posicionarte con un perfil lo más optimizado posible.

 1. Completa la lista de atributos

Si bien es cierto que las hojas que Google proporciona son bastante completas, esto no implica que no puedas completarlas aún más. Sabiendo esto, debes tener en cuenta sobre todo como es tu cliente potencial y sus principales necesidades. 

Algunas ideas de atributos que te aconsejamos incluir son: franjas de edad, tamaños o tallas, materiales…

Un truco muy útil es incluir dentro de la columna título, un atributo que sea especialmente relevante para tu cliente potencial. De esta forma visualizar la información más importante desde el principio es mucho más fácil.

2. Optimiza tus anuncios

Ya te lo hemos comentado anteriormente pero este paso es fundamental. Optimiza lo máximo posible tus fichas de producto de forma que vayan posicionándose frente a tu competencia poco a poco.

Te recomendamos que organices y mantengas revisadas tus hojas de Google antes de importarlas directamente a Google Merchant Center.

3. Añade la referencia GTIN en todas las ubicaciones

Es preciso definir la etiqueta GTIN (número global de artículos comerciales)  en todos tus productos de Google Shopping para evitar errores en cualquiera de las plataformas de Google. Esta etiqueta ayudará a identificar tus productos y a ganar credibilidad y fiabilidad en el momento de generar ventas.

En algunas ocasiones, artículos descatalogados o con cierta antigüedad carecen de esta etiqueta de identificación, en ese caso, revisa las pautas que especifica Google para poder identificar estos productos.

Conclusión

Google Merchant Center se utiliza en combinación con Google Shopping para publicar anuncios de tus productos en la pestaña Shopping de Google. Esta herramienta ayuda a los usuarios a encontrar información de tus productos de forma más rápida y en múltiples ubicaciones.

Para rentabilizar el feed de tu tienda online al máximo, optimizar y mantener actualizados los datos de tus productos continuamente. De esta forma será más fácil que los clientes encuentren tus productos.